top of page

JORNADA TÉCNICA PARA VERIFICAR INTERFERENCIAS DEL CANAL HUATICA ANTE OBRAS EN LA VÍA EXPRESA GRAU

La Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Surco-Huatica (CUSH), reafirmando su compromiso con la preservación de los canales de riego milenarios de Lima, llevó a cabo una importante jornada de verificación técnica en el Canal Derivador Huatica. Esta actividad se enmarca en las acciones preventivas ante la ejecución de obras en la zona de la Vía Expresa Grau, las cuales podrían generar interferencias en la infraestructura hídrica preexistente.


La inspección contó con la participación del presidente de la Comisión, Dr. Francisco Palomino García, miembros del Consejo Directivo, así como representantes técnicos de EMAPE (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A.) y de la Municipalidad Distrital de La Victoria, quienes acompañaron el recorrido para evaluar en conjunto los posibles impactos de las obras viales en curso.




Durante la visita, se inspeccionaron cuatro tapas de registro distribuidas en puntos clave del trayecto subterráneo del canal, específicamente a lo largo del Jr. Prolongación Lucanas y la Av. Grau. Estas tapas permitieron visualizar tramos del canal que, pese a su antigüedad, aún cumplen una función vital en la distribución de agua para riego urbano, particularmente en parques y áreas verdes del distrito.


Como parte de la evaluación, se identificaron dos posibles interferencias puntuales:


  1. En Jr. Prolongación Lucanas, se indicó que se realizará un movimiento de tierras programado a una profundidad de aproximadamente 0.60 m, lo cual requerirá medidas técnicas para evitar afectaciones al canal.


  2. En la vía auxiliar de la Av. Grau, se planteó la colocación de una capa asfáltica de 0.5 cm de grosor, sin la necesidad de inhabilitar las tapas de registro ya existentes. Esta intervención será monitoreada de cerca para garantizar que no se comprometa la accesibilidad ni el mantenimiento del canal.





La Comisión Surco-Huatica reafirma su disposición al diálogo y la articulación interinstitucional, lo cual permite identificar soluciones técnicas que respeten tanto el desarrollo urbano como la conservación de la infraestructura hidráulica ancestral.


El Dr. Francisco Palomino García destacó que “la protección del canal Huatica no solo es una cuestión técnica, sino también cultural e histórica. Estos canales han permitido el riego de Lima desde hace siglos, y su conservación es una responsabilidad compartida”.


Desde la Comisión reiteramos nuestro compromiso de vigilancia y articulación con las entidades responsables de obras públicas, a fin de asegurar que las intervenciones respeten los cauces hidráulicos existentes y promuevan un desarrollo urbano sostenible y armonioso con el medio ambiente.




 
 
 

Comments


RECURSOS CUSSHSH (5).png
RECURSOS CUSSHSH (7).png
RECURSOS CUSSHSH (6).png
RECURSOS CUSSHSH (5).png
bottom of page